Universidad Abierta y a Distancia de México
División
de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología.
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual. 2017
Unidad
1
Sesión 2.
Actividad 1.
Realicemos
una primera visita o recorrido de reconocimiento del sitio en el
cual tiene lugar el problema de investigación seleccionado:
institución pública, centro de salud, fábrica, empresa, hospital,
hotel, juzgado, ministerio público, oficina de gobierno,
restaurante, comunidad o escuela.
-
Mientras
llevamos a cabo la exploración tomamos nota puntual de todos y
cada uno de los pormenores que vayan sucediendo, poniendo énfasis
en los aspectos o variables que tengan relación con nuestro tema o
problema de investigación. Recordemos que es muy
importante observar la mayor
cantidad de detalles para obtener
el mayor número de evidencias posibles y datos empíricos en los
cuales apoyar nuestros razonamientos.
-
Como
parte de este primer recorrido, identificamos a las
personas o informantes clave para concertar con ellos una cita
y realizar una entrevista. Al mismo tiempo, observemos los puntos de
interés para estructurar una guía
de observación que nos permita enfocar la mirada en los aspectos
que deseamos ahondar en la próxima visita.
-
Después
de concluir nuestra primera incursión en el campo de estudio y
escribir la bitácora de nuestro recorrido la guardamos y publicamos
en nuestro blog personal
La
Entrevista.
Me
entreviste con el Ingeniero José Luis Fabela Salas quien amablemente
nos recibió y con gran interés escucho los planteamientos de las
preguntas y con gran entusiasmo respondió nuestro cuestionario.
Inteligencia
Artificial
Hacia
donde nos lleva?
Que
es lo que se entiende como Inteligencia Artificial (IA)?
Como
tal, se entiende como la facultad de aprender de una entidad que no
está viva.
Existe
la IA?
No
completamente, existen niveles de programación muy avanzados pero
aun no llega a lo que sería la IA, por ejemplo: Robots que
iteractuan con humanos, autos de última generación que pueden tomar
el control del automóvil si detecta que el conductor dejo de
manipular el volante y se esta saliendo de la carretera, inclusive
puede reportar a la policía que necesita ayuda porque el conductor
parece tener algún tipo de problema, o se estaciona por si mismo,
esto solo por dar unos ejemplos.
Si
se llegara a crear la IA, en donde se aplicaría?
Definitivamente
los primeros usos serían hacia la ciencia, la investigación, la
exploración y sería dedicada a la recolección y análisis de datos
como el path finder de la nasa, exploró y recolectó
información estando en el planeta Marte funcionando por si mismo sin
interacción directa con humanos, solamente mandaba información de
los descubrimientos y estos se analizaban en la tierra.
Entonces
crees que la IA podría ser de utilidad para la humanidad?
Definitivamente,
en la medicina, pueden hacerse cargo de personas con problemas
motrices, o manteniendo cuidados intensivos las 24 horas, en lo
laboral pudieran encargarse de tareas de alto riesgo, ayudando en el
cuidado de campos de cultivo o dando mantenimiento a maquinaria en
lugares donde la contaminación pudiera afectar a un ser humano,
definitivamente podrían cubrir al hombre en incontables actividades.
Con
esto podemos entender que una vez que llegue la IA esta podría
reemplazar al hombre en fabricas, oficinas incluso en el hogar?
Tal
vez no reemplazar sino auxiliar en esas tareas, al inicio es posible
que se desplace al hombre pero eventualmente se logrará un balance,
el hombre entonces se dedicaría a otras tareas dejando actividades
rutinarias a la IA.
Entonces
al delegar actividades rutinarias a la IA esta se convertiría en
algún tipo de esclavo del ser humano, la IA pudiera reaccionar ante
esta situación al sentirse humillado o menospreciado?
Recuerda
que la IA se basa principalmente en aprendizaje, no en raciocinio, la
capacidad de aprender de estas maquinas esta basada principalmente en
recolección, análisis y proceso de datos, con esto tomarán
decisiones pero no serán capaces de desarrollar sentimientos, por lo
que no podrían saber que es el odio, la tristeza o la codicia, para
una máquina sería mas importante reaccionar ante una situación de
forma lógica y los sentimientos son irascibles.
Que
pasaría entonces si una máquina llegara a matar a un humano, la
máquina sería entonces incapaz de sentir remordimientos?
Es
triste decirlo pero ya hay autos que ante el riesgo inminente de
atropellar a un grupo de personas es capaz de desviar el auto hacia
el área donde haya menos personas, con esto te digo que el destino
de un humano ya fue tomado por uno de estos autos solo que el auto
aun no lo decide, para el auto sería simplemente código que debe
seguir, la consecuencia de lo que hizo sería solo un grupo de datos
a analizar, pero no existiría conflicto ni arrepentimiento, lo único
que acertaría a decir sería “lo siento” pero lo diría porque
esta programado a hacerlo.
Cuando
cree Usted que empezaríamos a interactuar con la IA?
Pronto,
muy pronto.
Gonzalo
García Campos
AS172026336
Mientras
llevamos a cabo la exploración tomamos nota puntual de todos y
cada uno de los pormenores que vayan sucediendo, poniendo énfasis
en los aspectos o variables que tengan relación con nuestro tema o
problema de investigación. Recordemos que es muy
importante observar la mayor
cantidad de detalles para obtener
el mayor número de evidencias posibles y datos empíricos en los
cuales apoyar nuestros razonamientos.
Como
parte de este primer recorrido, identificamos a las
personas o informantes clave para concertar con ellos una cita
y realizar una entrevista. Al mismo tiempo, observemos los puntos de
interés para estructurar una guía
de observación que nos permita enfocar la mirada en los aspectos
que deseamos ahondar en la próxima visita.
Después
de concluir nuestra primera incursión en el campo de estudio y
escribir la bitácora de nuestro recorrido la guardamos y publicamos
en nuestro blog personal