Universidad Abierta y a Distancia de México
División
de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología.
Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual. 2017
Unidad
3
Sesión 6.
Actividad 2.
Entrevistas
Toda
investigación comienza con algún hecho o grupo de hechos cuyo
carácter problemático atrae nuestra atención y con los cuales se
inicia todo el proceso de búsqueda
Cómo
técnica cualitativa, las entrevistas nos permiten recoger
información a través de un proceso de comunicación, cara a cara,
en el trascurso del cual el entrevistado responde preguntas
previamente diseñadas en función de los elementos que se desean
investigar y hurgar en aspectos subjetivos (creencias, actitudes,
opiniones) que de otra manera no estarían a nuestro alcance. Por
ejemplo, las entrevistas médicas, laborales o biográficas.
-
¿Qué buscamos?, por lo que habremos de formular las preguntas adecuadas para obtener la información necesaria.
-
¿Cómo y a quién le preguntamos?, es muy importante en el primer acercamiento destacar a los informantes clave, como pueden ser las personas con más experiencia y conocimiento del lugar o especialistas en la problemática que deseamos abordar.
-
¿Cuáles son los elementos o variables claves del tema o problema?
1. Reunámonos
por Hangout, Messenger o Skype con algunos de nuestros compañeros
que tengan una temática similar para pensar entre todos qué
preguntas habría que realizar, tomado en cuenta que no todas las
localidades, instituciones, empresas o personas son iguales, por lo
que la guía debe ser flexible para cambiar la formulación de las
preguntas en el momento, de acuerdo al contexto. Entre algunas de las
preguntas generales que podemos incluir tenemos:
• ¿Cuáles
son los problemas que considera más importantes de resolver?
Es
la Inteligencia artificial un concepto que entendemos correctamente?
Nos damos cuenta de que cuando inicie esa etapa de nuestra vida
veremos a un sin numero de entidades interactuando
con nosotros ocupando espacios que nos van a desplazar? Oficinistas,
afanadores, archivistas y mas, desplazados por una entidad IA?,
Obreros y
taxistas
ya
están siendo desplazados por cadenas de montaje automatizadas y
autos que se manejan solos (p.e. Uber) y aun no llega la IA.
• ¿Qué
están dispuestos a hacer para solucionar los problemas?
En
un principio, como en todo, la inclusión de esta tecnología en la
sociedad va a recibir aceptación y resistencia de parte de humanos
que se sientan beneficiados o desplazados, por lo que tener un
sentimiento de aceptación o rechazo hacia esta tecnología sería
una respuesta lógica de nuestra parte, existiría entonces un
sentimiento comprensible ante una situación dependiendo del
resultado en atención a nuestra necesidad, es entonces admisible la
IA?, o preferiremos rechazarla?.
2. Vamos
a enlistar las preguntas cuidando que sean flexibles y de respuesta
abierta, acompañadas de cuando menos otras dos o tres de complemento
para que de acuerdo con la respuesta inicial podamos hondar y obtener
información más precisa. Es importante no hacer preguntas que se
respondan con un “si” o “no”, hagamos cuestionamientos que le
permitan al entrevistado exponer los problemas, brindar información
y profundizar en ello.
Una
vez que hayamos elaborado nuestro guion de entrevista y estructurado
la guía de observación de la segunda visita, las compartimos en
nuestro blog y colocamos la URL en el Foro: Investigación de campo
para recibir retroalimentación de los compañeros.
Cuestionario:
Has
escuchado hablar acerca del tema de la Inteligencia artificial?
-
Si.
-
No.
Te
imaginas a ti mismo interactuando con una entidad inteligente que no
esta viva como un robot o una computadora que no tiene teclado sino
que realiza las tareas que le pides en forma verbal?
Crees
que llegaría el momento en que prefieras interactuar con una IA a
interactuar con una persona en el trabajo, en la escuela, en un
hospital?
Imaginemos
la inscripción en una escuela, tu
preferirías:
-
Conversar con una persona que te pide que esperes a que encuentre tu ficha en un archivero pero ves a la secretaria preparándose un café, conversando con otra secretaria acerca de la fiesta del otro día, o de lo que comentaron en Facebook y una hora después te diga que perdieron tu expediente y que debes realizar de nuevo el trámite, pero que debes regresar otro dia.
-
Conversar con una cámara y un micrófono que te diga de inmediato que debes realizar el trámite de nuevo porque no encuentra tu expediente y que en ese momento te pida tus datos, te tome la foto, solicite la copia del deposito de la matricula, que en ese momento te diga que ya estas inscrito y te entregue la credencial que te permite el acceso al campus.
Imaginemos
la asistencia a clases:
-
Prefieres desplazarte al campus universitario para asistir a clases con la inquietud de saber si habrá clases, o si el maestro va a responder a tus preguntas, si va a incluir material audiovisual que apoye la ponencia del maestro, o si te va a aventar el borrador por la cabeza porque te distrajiste al tomar notas o por hacer preguntas al compañero.
-
Prefieres quedarte en tu casa, encender a tu sistema IA quien te explicará los objetivos del día, expone el tema usando infinidad de videos o fotos y al mismo tiempo que explica las particularidades del tema, atiende tus preguntas y extiende el tema si es que es necesario, te cuestiona para determinar si entendiste el tema. te califica y reporta tus calificaciones a la universidad, todo de forma personalizada y al momento.
Imaginemos
la construcción,
tu prefieres:
-
Que humanos se encarguen de trabajar, subir material, construir andamios, preparar contenedores, subir concreto para hacer el vaciado, soldar vigas y trabes, pegar ladrillo, pintar muros instalar redes eléctricas todo esto en andamios de madera que no garantizan la seguridad del trabajador.
-
Que Maquinas se encarguen de realizar el trabajo pesado ya que de haber un accidente no habría fatalidades humanas.
Imaginemos
el Hogar, tu prefieres:
-
Encargarte de preparar desayuno, comida y cena, lavado de ropa, barrer, trapear, sacudir, acomodar la casa para que quede un ambiente limpio y agradable.
-
Permitir que una IA se encargue de esas tareas y tu dedicarte a otras cosas como estudiar o trabajar.
Imaginemos
la
limpieza publica,
tu prefieres:
-
Un servicio que sea desempeñado por personas que o pagas cuota o no te atienden.
-
Un servicio que sea desempeñado por IA a quienes no les interese la cuota.
Estas
de acuerdo en que sean unicamente humanos quienes realicen tareas
comunes aunque la calidad y el desempeño dejen que desear.
-
Si.
-
No.
Estas
de acuerdo en que, en base a calidad y desempeño insuperables, una
IA te
desplace de tu empleo.
-
Si.
-
No
Gracias
por sus respuestas.
Gonzalo
Garcia Campos.
AS172026336