Universidad
Abierta y a Distancia de Mexico
Actividad
integradora I, de la semana de evaluación 1.
La
intención de que cada uno de ustedes realice una reflexión personal
sobre las connotaciones que tiene el estudio en línea y a distancia,
a fin de que se den cuenta por si mismos qué
están haciendo bien y en qué pueden mejorar.
Indicaciones:
I.
Investiga en que consiste la teoría de las inteligencias múltiples,
de Howard Gardner.
Antecedentes:
Anteriormente
se concebía como Inteligencia a la capacidad para resolver
o ingeniar soluciones a problemas materiales o abstractos,
también se definía como la capacidad para memorizar y/o
aprender, así que quienes no se encontraban dentro de este
patrón se decía que esa persona no es inteligente, por lo
que tiene algún tipo de déficit de aprendizaje lo cual generaliza
la definición de Inteligencia.
Para
Howard Gardner la situación es diametralmente opuesta,
propone que la inteligencia no se aplica exclusivamente a las
situaciones académicas ni es una capacidad fija sino una capacidad
desarrollable que combina diferentes tipos de inteligencias
por lo que cada individuo pudiera tener desarrollado o no algún tipo
de inteligencia, teniendo gran habilidad para algunas inteligencias y
en otras no.
Gardner
divide las inteligencias en:
-
Inteligencia Lingüística, capacidad de comunicarse en forma escrita, lectura u Oral (Escritores u Oradores)
-
Inteligencia Musical, capacidad de comprender e interpretar música (músicos, compositores, cantantes)
-
Inteligencia Lógica o Matemática, Es la que mas se reconoce como inteligencia pero solo usa la parte lógica del cerebro, cuentan con la capacidad de tener razonamientos Inductivos/Deductivos.
-
Inteligencia Espacial, te permite posicionarte en el espacio y proyectarte en el, (navegantes, arquitectos, ingenieros, decoradores)
-
Inteligencia Corporal o quinestésica, tienen la facilidad de dominar el movimiento, la fuerza y coordinación corporal (contorsionistas, bailarines,deportistas)
-
Inteligencia Intrapersonal, es la capacidad de entendernos a nosotros mismos, entender como pensamos, como reaccionamos.
-
Inteligencia Interpersonal, tiene la capacidad de entender e interactuar entre el individuo y las personas con quien se relaciona (motivadores, psicólogos, administradores, terapeutas)
-
Inteligencia naturalista, capacidad de comprender su entorno (biólogos)
La
inteligencia entonces no es exclusiva del pensamiento lógico
matemático, existen diferentes tipos de inteligencias en las que el
individuo pudiera tener una habilidad, una forma de razonar y de
entender un problema por lo que tendrá una capacidad diferente para
resolver, crear o desarrollar algo, por lo que no se puede catalogar
a una persona como Inteligente o no ya que la inteligencia resulta de
la combinación de una o mas inteligencias.
Tomando
como ejemplo a Albert Eistein, el inventor de la bomba atomica, tenia
una increíble capacidad de resolver problemas matemáticos muy
avanzados pero no sabia como pagar un taxi a lo que el taxista le
dijo Usted debe ser muy malo para las matemáticas.
Contesta
las siguientes interrogantes:
-
¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
Pudiera
ser: Lingüística, Musical, Lógica Matemática (no mucho),
Intrapersonal e Interpersonal.
-
¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
En
el concepto como lo entiendo, la inteligencia es una habilidad que se
desarrolla, la capacidad para desarrollarla es lo que divide la
inteligencia en 8 partes.
La
Lingüística es necesaria para la comunicación.
La
musical es necesaria para el entretenimiento.
Lógica
matemática para la solución de problemas.
Espacial
para la ambientación.
Corporal
imprescindible para la socialización.
Intrapersonal
para conocernos a nosotros mismos.
Interpersonal
para las relaciones sociales.
Naturalista
para el conocimiento de nuestro medio ambiente.
Teniendo
en base la comunicación yo diría que todas estas inteligencias
pueden desarrollarse con el uso de la tecnología.
-
¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?
Exceptuando
Corporal yo diría que todas, en mi caso suelo escuchar música
para estudiar, otros tal vez practiquen algún tipo de baile para
poder concentrarse, otros preferirían ir a un lugar abierto, así
que al final yo diría que todas son importantes, aunque dependiendo
del alumno algunas pudieran llegar a ser mas importantes que otras.
-
¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo? basada en las respuestas que emitiste en la “Etapa 3: Perfil cognitivo”.
El
principal sería: Aprender a aprender.
Entender
como aprendo, como le hago para aprender, entendiendo esa mecánica
el aprendizaje es mas fácil, aun así requiere práctica,
aprender-practicar-comprender, lo puedo hacer mejor? Inicia de nuevo.
Aplicar
los procesos básicos del pensamiento: observar, comparar,
relacionar, clasificar y describir.
Y
sus diferentes estrategias: Conocimientos conceptuales específicos,
procesos cognitivos, conocimiento estratégico, conocimiento
metacognitivo.
Cabe
mencionar que estas estrategias no son técnicas de estudio
sino una guía de acciones a seguir para llegar a un resultado.
Aplicar
las estrategias cognitivas, recircular información, organizar y
elaborar para llevar a cabo el proceso memorístico, el significativo
y el de recuerdo.
Llevar
a cabo las estrategias de lectura, establecer el propósito, explorar
los contenidos, cuestionar y preguntar, buscar el significado
de lo que estoy leyendo, expresar lo que voy leyendo y repasar lo
leído conllevando la planificación, la redacción, la revisión
para evaluar lo escrito.
Aplicar
las estrategias metacognitivas llevando a cabo la autorregulación
del conocimiento, planeando identificando y determinando la meta de
mi aprendizaje, supervisando y monitoreando y por ultimo evaluando la revisión y evaluando los resultados.
En
cuanto al manejo de recursos debo organizar mi tiempo analizando los
tiempos que dedico a mis diferentes actividades, determinando si el
tiempo corresponde a mis responsabilidades, establezco objetivos, uso
las herramientas que me puedan ayudar a organizarme e identifico las
actividades que me quitan tiempo.
Establecer
un lugar y el tiempo para estudiar es importante ya que el ambiente
ayuda a la concentración y facilita el aprendizaje y convencerme de
que lo que estoy estudiando es útil ayuda a asimilar lo que se
quiere aprender.
Aplicar
lo que se cataloga como aprendizaje en pares, implica
colaborar con compañeros de curso compartiendo experiencias,
reflexiones, conocimientos, materiales y propuestas que ayuden a
resolver problemas que afecten al grupo de estudio, para esto se
necesita planificar compartiendo objetivos comunes, desarrollar
regulando el proceso colaborativo y evaluando el proceso de
colaboración.
Gonzalo Garcia Campos
AS172026336